|
![]() Desde el Instituto de Estudios del Antiguo Egipto, cuando se decidi� desarrollar un nuevo sitio web para el Proyecto Sen-en-Mut, se tuvo muy presente, como m�xima prioridad en el futuro dise�o, la accesibilidad. Accesibilidad representa que la informaci�n contenida en un sitio web sea accesible, correcta y totalmente, por la mayor parte de las personas que visiten ese web, independientemente de los programas que utilicen y sus propias discapacidades. Desde el Proyecto Sen-en-Mut se ha pretendido justamente eso, informar sin limitaciones de ning�n tipo, poniendo especial atenci�n en el colectivo de discapacitados, un grupo de personas que tienen unas importantes barreras arquitect�nicas y, lamentablemente, tambi�n tecnol�gicas. INDEPENDENCIA DE NAVEGADORSiguiendo las pautas dictadas por el World Wide Web Consortium (W3C) y m�s concretamente en los est�ndares de HTML y CSS, se ha conseguido que este web sea perfectamente visualizado por la mayor parte de los navegadores, incluidos los m�s usados Microsoft Internet Explorer, Mozilla Firefox y Opera. Tambi�n se ha verificado la correcta audici�n de todas las p�ginas del web por parte de uno de los navegadores por voz m�s difundidos, IBM Homepage Reader. ACCESIBILIDAD PARA DISCAPACITADOSAtendiendo a nuestro propio compromiso este web ha sido dise�ado pensando especialmente en las personas con discapacidades. Entre algunas medidas que se han tomado destacan:
Para conseguir la m�xima accesibilidad se han seguido las recomendaciones Web Accessibility Initiative (WAI) del W3C. Para su validaci�n se ha utilizado el Test de Accesibilidad Web (TAW) y el validador, de Watchfire Corporation, Bobby. TECLAS DE ACCESO R�PIDOSe han incorporado teclas de acceso r�pido en las opciones m�s comunes del men�. Estos comandos son accesibles dependiendo del navegador, pero como gu�a decir que en el Internet Explorer se accede mediante las teclas ALT + <tecla_acceso> y ENTER. En Mozilla Firefox tan s�lo con ALT + <tecla_acceso>. Las teclas de acceso r�pido de este web comprenden:
|