MADRID, CAPITAL DE EGIPTO      

 

�Qu� le sugieren palabras como fara�n, jerogl�fico, pir�mides, templo o dinast�as? Para un grupo cada vez m�s numeroso de madrile�os estos nombres son s�lo los eslabones de todo un universo evocador donde el af�n por conocer los misterios de la cultura egipcia se convierte en algo m�s que un pasatiempo. Actualmente Madrid es el principal n�cleo egiptol�gico de Espa�a, no s�lo porque posee el m�s importante templo egipcio fuera de su pa�s de origen sino porque esconde m�ltiples rincones que viven por y para el mundo de Cleopatra.

 

                   

 Maqueta del templo de Debod a escala realizada 

 por D� Bego�a del Casal y D.Sa�l P�rez-Juana.

                            Foto. Juan Luis Ja�n.

 

Una buena parte de la pasi�n y el inter�s por la civilizaci�n m�s grandiosa de la historia de la Humanidad est� cada vez m�s viva en Madrid. No hay mas que darse una vuelta por la capital...

D. Francisco Mart�n Valent�n, Director del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto y Fundador de la Asociaci�n Espa�ola de Egiptolog�a, asegura que Madrid demanda cultura no s�lo por la atracci�n que este mundo suscita si no porque �Madrid es una ciudad muy cosmopolita que demanda cultura y a poco que te muevas por otros pa�ses te das cuenta de que Madrid se interesa cada vez m�s por la historia, el arte....�. Seg�n este egipt�logo �existe una sensibilizaci�n cada vez m�s fuerte por la cultura de aquel pa�s, si bien las instituciones no siempre responden como es debido como sucede con el templo de Debod, el m�s grande e importante de los templos egipcios que se conservan fuera de aquel pa�s y que, sin embargo, a�n no ha obtenido la catalogaci�n de Bien de Inter�s Cultural�.

El Templo de Debod lleg� a Madrid hace 30 a�os, tras ser donado por la Rep�blica de Egipto a Espa�a, en reconocimiento a la colaboraci�n de nuestro pa�s y su misi�n arqueol�gica en una de las operaciones m�s ambiciosas de protecci�n del patrimonio hist�rico: el salvamento de los templos y yacimientos arqueol�gicos de Nubia, amenazados por la construcci�n de la gran presa de Asu�n, a mediados del siglo pasado. Egipto tan s�lo recompens� a Holanda, Estados Unidos, Italia y Espa�a con cuatro templos, de los cuales el m�s importante es el de Debod.

Situado en la Monta�a del Pr�ncipe Pio, pertenece a la red de museos municipales del Ayuntamiento de Madrid, gestionados por la Concejal�a de Cultura, que ha acometido recientemente una serie de obras de restauraci�n y ha preparado una exposici�n permanente para el p�blico. El pasado a�o visitaron el templo unos 60.000 visitantes, �lo que indica el inter�s del p�blico por este lugar y, en general, por lo que tiene que ver con Egipto�. Sin embargo Mart�n Valent�n reitera sus quejas contra la Comunidad del Madrid y asegura que � es incomprensible que despu�s de 30 a�os todo siga igual y no haya sido declarado Bien de Inter�s Cultural (BIC)�. El Ayuntamiento ha hecho lo suyo, declarando a Debod como edificio protegido sin embargo es competencia del gobierno regional darle la catalogaci�n de BIC. �Cuando el templo lleg�  Madrid, en 1970, la Direcci�n General de Patrimonio Hist�rico puso en marcha un expediente para declararlo Monumento Hist�rico Art�stico Nacional. Franco muri� y las cosas se quedaron a medias. Y as� siguen�. De ser declarado como BIC gozar�a de mayores fondos europeos para su conservaci�n, � dif�cil y costosa�, seg�n el egipt�logo. �Con el presupuesto del que goza el Ayuntamiento se ha reconstruido la piedra y se ha realizado la exposici�n permanente que ayuda a su perfecta comprensi�n se�ala Francisco Mart�n � sin embargo el Templo deber�a ser recubierto porque sufre un importante desgaste�.

 

 

                                   

 

Capilla de Adijalamani y naos de Ptolomeo XII.(Templo de Debod). 

    Foto. Juan Luis Ja�n.

Y Mientras la burocracia de la espalda a la correcta conservaci�n, el Instituto de Estudios del Antiguo Egipto se ha propuesto convertir a Madrid en un foro internacional de la Egiptotolog�a. Cada oto�o se celebrar� en la capital una jornada tem�tica...�de modo que se siente un precedente y se sepa en todo el mundo que cada oto�o Madrid ser� el centro de las miradas de los Egipt�logos�, concluye Francisco Mart�n.

Por Elena Delgado. 

Madridiario, 26 de Abril de 2001.