Drenan aguas subterr�neas para salvar los templos de Luxor y Karnak.
El
ministerio de Cultura egipcio ha decidido drenar las aguas subterr�neas que
corren debajo de los templos de Karnak y Luxor para salvarlos del
desmoronamiento. Estos trabajos, inaugurados por el ministro de Cultura,
Farouk Hosni, durar�n unos 18 meses. Las
aguas saladas subterr�neas que circulan por debajo de estos dos templos han
subido en los �ltimos diez a�os en algunos lugares hasta un metro y medio
de nivel, anegando la base de las columnas con el consiguiente peligro de
que se desmoronen. La sal tambi�n ha carcomido los colores y las esculturas
que adornan las columnas. El
Alto Consejo de Antig�edades egipcias ya constat� los primeros efectos de
las aguas en los dos templos hace diez a�os. La
subida de las aguas en esta regi�n del Alto Egipcio se deber�a a la
represa de Asu�n, que estabiliza el nivel del Nilo, seg�n Jaled Abdel Hadi,
director del departamento de ingenier�a de este organismo. Durante
m�s de 5.000 a�os desde la construcci�n de estos templos, las
inundaciones del Nilo, gracias a un movimiento mec�nico de flujo y reflujo
del r�o, disolv�an la sal acumulada en las columnas durante el periodo de
sequ�a, explic�. La
represa de Asu�n, que estabiliza el nivel de las aguas subterr�neas a lo
largo del a�o, ha aumentado el nivel de salinidad. Las aguas tambi�n
reciben residuos de abonos qu�micos y de diversos tipos de contaminaci�n
provenientes de los cultivos vecinos de ca�a de az�car y arroz. Las
aguas estancadas alrededor de las columnas crean tambi�n un entorno
propicio para la proliferaci�n de bacterias y hongos. En
un primer momento, las autoridades recomendaron a los agricultores que
modificasen los m�todos de riego para no deteriorar los dos templos. Pero
estas recomendaciones han sido insuficientes. El
proyecto actual para salvar a los dos templos prev� la construcci�n de
varias canalizaciones alrededor de los mismos para drenar el agua hasta un
canal alejado de las columnas. Tambi�n
conlleva la rehabilitaci�n de una antigua canalizaci�n que fue obturada
por los agricultores, seg�n Sabri Abdelaziz, director de Antig�edades,
para "resolver el problema al 100%", agreg�. La
edificaci�n del templo de Karnak, el complejo religioso m�s importante en
Egipto y del mundo, comenz� en el a�o 3.300 antes de C bajo el antiguo
imperio. Desde entonces, fue agrandado en varias ocasiones sobre todo
coincidiendo con las XVIII, XIX y XX dinast�as. Los griegos y los romanos
agregaron otras construcciones. Es
la primera vez en toda su historia milenaria que est� amenazado por las
aguas subterr�neas. La
direcci�n de Antig�edades ya han empezado a realizar estudio para salvar
el templo de Esna, tambi�n amenazado con desmoronarse por la subida de las
aguas subterr�neas despu�s de la construcci�n de una represa en 1993. Fuente:
UNIVISI�N. com
|