Mas sobre las nuevas tumbas en Bahariya.


Cient�ficos hallaron ayer la tumba de uno de los integrantes de una poderosa familia que gobern� la regi�n occidental de Egipto hace unos 2500 a�os. Tambi�n encontraron una docena de momias de la �poca romana.

Las momias est�n ubicadas en la regi�n denominada Valle de las Momias de Oro, �rea donde los cient�ficos estiman que se enterraron miles de cuerpos.

La semana �ltima, los arque�logos encontraron el sarc�fago de Badi-Herjib, el hermano mayor del gobernador de Bahariya (500 a.C.), construido con una piedra caliza poco com�n. Su peso es de unas 15 toneladas.

"Esta familia era tan poderosa y tan rica, que pod�a importar la piedra caliza desde unos 100 kil�metros", dijo Mansour Boraik, arque�logo  a cargo del sitio en Bahariya, la mayor excavaci�n de Egipto reconocida por sus hallazgos del per�odo grecorromano.

Para Zahi Hawass, arque�logo jefe de Egipto, el descubrimiento de la tumba de Badi-Herjib fue inesperado. "De hecho, el �rbol familiar no mencionaba a la persona que encontramos", se�al�, tras afirmar que la tumba fue robada durante la �poca romana.

En otra parte del cementerio, ubicado a 380 kil�metros al sudoeste de El Cairo, los cient�ficos hallaron una docena de momias de clase media.

La mayor�a de ellas est�n deterioradas y ubicadas en filas prolijamente ordenadas dentro de tres c�maras.

Todas forman parte de un grupo de 20 encontradas la semana �ltima. Seg�n Boraik, ya se encontraron entre 400 y 500 momias de las 15.000 que los cient�ficos estiman que existen en el cementerio.

Las doce momias halladas, se�al� Boraik, no estaban ornamentadas, a diferencia de lo que afirm� la semana �ltima el Consejo de Antig�edades Egipcias.

Las monedas griegas de oro que los arque�logos hallaron con las momias eran, seg�n afirman, para sobornar la voluntad del barquero despu�s de la vida.

Para determinar las causas de muerte y conocer otros detalles hist�ricos, los cient�ficos examinaron 50 momias con rayos X, seg�n explic� Hawass.

Fecha : 13 de Diciembre de 2004
Fuente : LA NACION ON LINE