Una "plaga b�blica" de millones de langostas ti�e de rojo el cielo egipcio.

Cientos de miles de langostas rojas cubrieron ayer el cielo de El Cairo tras atravesar 4.000 kil�metros desde el oeste de �frica, en lo que parece una reedici�n contempor�nea de las Diez Plagas B�blicas. La llegada de las langostas ha sembrado el p�nico en varias provincias del pa�s, especialmente entre los agricultores que, temerosos de perder sus cosechas, queman rastrojos y neum�ticos para ahuyentar a los insectos. En algunos casos, ante la escasez de plaguicidas, muchos optaron por tocar tambores y utilizaron tapas de ollas para hacer el mayor ruido posible y obligar a las langostas a alejarse.

 El Ministerio egipcio de Agricultura anunci� que su personal est� en alerta en todo el pa�s para hacer frente a la amenaza, aunque sus responsables minimizaron el peligro que pueda constituir la langosta roja sobre las cosechas. Los funcionarios se quejan de la �falta de coordinaci�n� entre los pa�ses del norte de �frica para luchar contra la plaga. �Hemos creado comisiones de especialistas en diferentes zonas y usamos m�todos modernos�, dijo el viceministro de Agricultura, Abdalah Gad el-Rasul.

Las pir�mides quedaron ayer semiocultas por esta nueva plaga de langostas que ha llegado a El Cairo tras atravesar 4.000 kil�metros

Explic� que los centros de operaciones provinciales lanzan sus campa�as de fumigaci�n por la noche, cuando las langostas est�n en reposo, pues se pasan el d�a volando. �Tenemos experiencia en lucha contra la langosta, ya que desde hace 27 a�os entran en el pa�s�, dijo el funcionario. Insisti� en que la langosta roja no es de las m�s devastadoras, ya que prefiere alimentarse en �rboles altos antes que en plantas de poca altura.

El Cairo, 18 de Noviembre de 2004.

Fuente: Agencia Efe.

La Raz�n: http://www.larazon.es/noticias/noti_soc21921.htm