En
la Galer�a Nacional de Arte se inaugur� la exposici�n �El m�s all�
dorado � Tumbas del Valle de los Faraones�. Hasta fines de abril 2005
los visitantes podr�n admirar objetos encontrados en la tumba de Tutankam�n.
Podr�a
convertirse en una de las exposiciones de mayor �xito en la historia
moderna de Alemania. Meses antes de que se inaugurara la exhibici�n �El
m�s all� dorado - Tutankam�n - Tumbas del Valle de los Faraones� en
la Bundeskunsthalle (Galer�a Nacional de Arte), en Bonn, se han
vendido miles de entradas. Las visitas guiadas est�n abarrotadas hasta
finales de abril 2005 cuando acaba esta exposici�n.
Los
encargados esperan la visita de m�s de medio mill�n de personas,
tanto de Alemania como del extranjero, con lo que se romper�a el r�cord
que tiene hasta ahora la exposici�n �El oro de Sip�n� a la que
acudieron 400.000 personas.
Durante
medio a�o los alemanes tendr�n la oportunidad de admirar 50
|
Uno de los sarc�fagos de Tut-Anj-Am�n.
|
de las
piezas m�s hermosas de la tumba de Tut-Anj-Am�n, cuyo ajuar estuvo
compuesto por unos quinientos objetos, con todo lo que pudiera necesitar
en la otra vida.
Adem�s
se exhibir�n otras 70 piezas del Valle de los Faraones, tesoros de las
tumbas reales y privadas de los miembros de la XVIII Dinast�a que rein�
el Nilo en los siglos 15 y 14 antes de Cristo.
Un equipo
fuerte: Telekom y Tut-Anj-Amon.
Las �ltimas
exposiciones sobre el legendario tesoro de Tut-Anj-Am�n llenaron museos
en Par�s, Londres y Colonia hace 25 a�os. Desde entonces quien quisiera
admirar los tesoros egipcios ten�a que desplazarse hasta orillas del
Nilo, pues el Parlamento egipcio prohibi� la muestra de reliquias fuera
de territorio nacional.
La
prohibici�n fue levantada pues el estado egipcio requiere de capital para
continuar con sus excavaciones y restauraciones arqueol�gicas, as� como
para la construcci�n del nuevo Gran Museo de El Cairo.
Despu�s
de que las reliquias egipcias se expusieran en Basilea, en donde m�s
de 600.000 personas las pudieron disfrutar, la exhibici�n pas� a
Alemania. Auspiciada en parte por la Telekom germana fue inaugurada
por el canciller alem�n, Gerhard Schr�der, y el presidente de Egipto,
Hosni Mubarak.
Canciller
Schr�der,
el presidente Hosni Mubarak,
y el director de la Bundeskunsthalle,
Wenzel Jacob.
Cuidando
las reliquias de la �tumba maldita�
Pocas
figuras hist�ricas despiertan tanta fascinaci�n como la de Tut-Anj-Am�n,
especialmente por las historias que acompa�an al descubrimiento
de su tumba hace 82 a�os que dieron pie a una serie de leyendas
sobre la maldici�n que sobre ella pend�a.
Hasta
hoy no se ha logrado aclarar muchos de los misterios que rodean a
Tut-Anj-Amon que subi� al trono a la edad de ocho a�os y muri�
a la temprana edad de 18 a�os.
El
descubrimiento de su tumba sigue siendo uno de los mayores
hallazgos en la historia de la humanidad seg�n muchos Madera,
oro y plata especialistas.
Por
el enorme valor de las reliquias que se expondr�n en la
Bundeskunsthalle se han extremado las medidas de seguridad.
Despu�s de Alemania las piezas ser�n expuestas en Estados Unidos
y en Londres luego de lo cual regresar�n a Egipto.
|
|
Bonn, 4 de Noviembre de
2004.
Fuente DW-WORLD.DE
Autor:
Claudia Herrera Pahl
|