Hallan una momia en perfecto estado de conservaci�n.

 

Un equipo de la Universidad Waseda, de Tokio, dirigido por Sakuji Yoshimura, realiz� el hallazgo dado a conocer ahora el pasado 5 de enero en la zona de Dahasur, situada al norte de Egipto. La momia -que a�n no ha sido inspeccionada, pero que tiene un �excelente� grado de conservaci�n- se encontraba dentro de un sarc�fago de madera, uno de los m�s antiguos que se han descubierto, con numerosas inscripciones, entre ellas jerogl�ficos con la identidad del cuerpo momificado: un alto funcionario del Antiguo Egipto enterrado hace unos 3.750 a�os, anterior por tanto a Tutankamon.

Ciento ochenta a�os despu�s de que Jean-Fran�ois Champollion abriera los ojos del mundo a las maravillas del Antiguo Egipto, otro extranjero, el japon�s Sakuji Yoshimura, ha protagonizado el �ltimo descubrimiento de la egiptolog�a: la momia en perfecto estado de un hombre enterrado hace alrededor de 3.750 a�os. En equipo de la universidad Waseda de Tokio, dirigido por Yoshimura, realiz� el hallazgo el pasado 5 de enero en la zona de Dahasur, situada al norte de Egipto.

�El descubrimiento tiene un alto valor acad�mico. El cuerpo momificado ha sido encontrado en un sarc�fago de madera completamente cerrado, que se cree uno de los m�s antiguos de este tipo hallados�, declar� el director de las excavaciones, quien asever� que la momia pertenece a una �poca anterior a la del c�lebre fara�n Tut-Anj-Amon, que rigi� los designios del Antiguo Egipto entre 1336 y 1327 antes de Cristo.

El gran valor del hallazgo no s�lo se debe a la antig�edad del enterramiento, sino tambi�n a su excelente estado de conservaci�n, debido a que nunca ha sido expoliado ni da�ado. Durante siglos, el saqueo de las tumbas del Antiguo Egipcio ha sido una constante, lo que ha provocado que cientos de enterramientos de valor incalculable hayan sido arruinados en mayor o menor grado.

Para la identificaci�n de la momia y su �poca ha sido determinante el estudio del sarc�fago, el cual estaba pintado de amarillo y llevaba inscritos un gran n�mero de jerogl�ficos en color azul claro. Seg�n inform� el profesor Yoshimura, una vez descifradas las inscripciones del ata�d se constat� que el hombre momificado hab�a sido un funcionario de la administraci�n del Antiguo Egipcio.

El sarc�fago, que se encontraba a cinco metros bajo tierra, inclu�a adem�s jerogl�ficos con el nombre del individuo que contiene en su interior. Alrededor de la sepultura se encontraron numerosos objetos y accesorios funerarios, una pr�ctica habitual en los enterramientos de la �poca. Los expertos no han inspeccionado la momia todav�a; se han limitado al estudio del sarc�fago, las inscripciones y los utensilios.

Arrojar algo de luz. El hallazgo puede tener notables consecuencias en su campo ya que �podr�a contribuir a arrojar un poco de luz en un �rea de enterramientos muy importante hist�ricamente desde una perspectiva acad�mica�. Las posibilidades de estudio que ofrece la momia, el sarc�fago y los objetos hallados son muy numerosas, y el descubrimiento se produce en un momento especialmente sensible en el mundo de la egiptolog�a, debido al reciente an�lisis por esc�ner a la que ha sido sometida la momia de Tut-Anj-Amon por parte del reconocido experto Zahi Hawass. Muchos temen que la investigaci�n de Hawass desate la �maldici�n de los faraones�, que la leyenda sit�a como una de las causas de la muerte de Lord Carnarvon, patrocinador de la expedici�n que descubri� la tumba del joven fara�n.

El Cairo, 24 de Enero de 2005.

Fuente: La Raz�n - Digital