Arque�logos alemanes descubren en Luxor un sarc�fago �nico y bien conservado 

 

En su interior, vistosos colores, incluye decoraci�n cl�sica de textos m�gicos y objetos colocados en la tumba para que el muerto los lleve en su viaje a la otra vida.

Un sarc�fago �nico y bien conservado de la �poca de los faraones, que data de la d�cimo tercera dinast�a (1759-1630 AC), fue descubierto por el equipo de arque�logos alemanes en la necr�polis egipcia de Dra Abu Naga, en la ciudad de Luxor, inform� hoy el Ministerio de Cultura del pa�s africano.
El sarc�fago, que conserva sus colores, fue hallado dentro de otro f�retro sencillo de madera que hab�a sido colocado en una peque�a c�mara de tama�o reducido, lo que ha contribuido a su buen mantenimiento.
Sin embargo, en el sarc�fago hay un agujero y el cuerpo de la momia ha desaparecido, lo que seguramente apunta a un trabajo de ladrones que buscaban las joyas que llevaba la persona muerta.
Seg�n Daniel Polz, el jefe que la misi�n alemana, el sarc�fago de 2,7 metros de longitud fue originalmente ideado como una tumba para un hombre llamado Imeny.
Polz explic� que Imeny, sin embargo, enterr� all� a su esposa .
El interior del sarc�fago, de vistosos colores, incluye decoraci�n cl�sica de textos m�gicos y objetos colocados en la tumba para que el muerto los lleve en su viaje a la otra vida.
El sarc�fago fue hallado cuando el equipo alem�n realizaba excavaciones en un lugar de entierros.
En el comunicado oficial, el ministro de Cultura, Faruk Hosny, dijo que el descubrimiento del sarc�fago ha sido "el �nico de este tipo desde 1850, cuando un sarc�fago similar de una mujer llamada Mentu-Hotep.

El Cairo, 9 de Noviembre de 2004.

Fuente La Segunda (DPA)