Limitar�n el turismo en el Valle de los Reyes.

 
Cient�ficos de Estados Unidos est�n preparando un plan para controlar el turismo, limitar el tr�fico, desviar posibles inundaciones e incluso alterar la agricultura en las orillas del Nilo, plan que cambiar� la faz del famoso Valle de los Reyes.
As� lo explic� en Londres Kent Weeks, profesor de Egiptolog�a de la Universidad Americana de El Cairo, y uno de los mayores expertos en las antig�edades de esa regi�n, citado hoy por el diario brit�nico "The Guardian".
A petici�n del Consejo Supremo de Antig�edades de Egipto, arque�logos, arquitectos e ingenieros revisar�n el Proyecto Cartogr�fico de Tebas, lanzado hace un cuarto de siglo simplemente para elaborar un plan detallado de las 62 tumbas y templos de faraones y nobles enterrados all� hace m�s de tres mil a�os.
El plan ser� ahora mucho m�s ambicioso ya que se trata de conservar toda esa zona de incalculable valor arqueol�gico y que se ha convertido mientras tanto en una de la principales atracciones tur�sticas del pa�s �rabe.
Seg�n Weeks, las visitas diarias de hasta nueve mil turistas est�n comenzando a destruir las pinturas y las tumbas de Rams�s II, Seti I y de Tut-Anj-Amon.
Las tumbas est�n iluminadas con bombillas de cuarenta vatios, lo que aumenta la temperatura de los pasillos subterr�neos, y el aliento de centenares de turista deja todos los d�as el equivalente de un tercio de una cucharilla de humedad, que se va acumulando.
La r�pida y dram�tica fluctuaci�n de las temperaturas y la humedad est�n causando el m�ximo da�o a corto plazo porque el yeso se va reblandeciendo hasta que llega un momento en que ya no puede sostenerse en una pared vertical y cae, arrastrando los pigmentos aplicados, se�al� el cient�fico estadounidense.
Weeks, que comenz� a cartografiar Tebas en 1979, ha llevado a cabo algunos de los mayores descubrimientos del siglo pasado: ha identificado KV5, tumba de los hijos de Rams�s II, la mayor del valle y tal vez del mundo, adem�s de ciento treinta pasillos y c�maras.
El Valle de los Reyes es una de las principales atracciones tur�sticas del mundo, y Egipto espera en que el n�mero de visitantes ascienda a catorce millones al a�o en la pr�xima d�cada.
El equipo de arque�logos dirigidos por Weeks proyecta introducir all� nueva tecnolog�a basada en diodos de baja potencia para iluminar las c�maras mortuorias as� como billetes especiales para limitar el n�mero de visitantes que se encuentra en cada tumba en un momento determinado.
El gobierno japon�s va a financiar un centro de visitantes m�s discreto, y los ingenieros tienen el proyecto de cambiar el firme de las carreteras del Valle para darles m�s solidez y al mismo tiempo un aspecto similar al de las antiguas rutas del desierto.
Los cient�ficos est�n trabajando asimismo con ingenieros hidrol�gicos para prevenir las inundaciones s�bitas y devastadoras que suelen ocurrir una vez cada siglo y que han da�ado la mayor�a de las tumbas en los tres mil �ltimos a�os.
Tambi�n se ha comenzado a proteger una cuarentena de templos fuera del Valle de los Reyes, pr�ximos ya a las tierras cultivadas del Nilo, que est�n en su mayor�a casi destruidos debido tanto a causas naturales como al vandalismo.
Agencia EFE
01/11/2004