Se celebra en la ciudad francesa de Grenoble el 

IX Congreso Internacional de Egipt�logos..


Durantes los d�as 5 al 12 de Septiembre la ciudad francesa de Grenoble, ha acogido a lo mejor de la egiptolog�a mundial. 

No en vano, est� peque�a ciudad a los pies de los Alpes, est� vinculada desde siempre al mundo de los faraones, ya que por sus calles pase� el joven Champollion. Muy cerca de all�, en Vic, se encuentra la casa familiar, donde a�n se pueden apreciar el ambiente austero en el que vivi�.

Cerca de 1000 congresistas y m�s de 400 ponencias presentadas, han servido para dar a conocer a la comunidad cient�fica los trabajos que se vienen desarrollando en esta materia a lo largo de todo el mundo.

La egiptolog�a espa�ola ha estado bien representada por  D. Francisco Mart�n Valent�n y D�a Teresa Bedman,  como delegados del  Instituto de Estudios del Antiguo Egipto, presentaron la ponencia El Halc�n del Uadi el Qurud: un caso de topograf�a sagrada

 

D. Francisco Mart�n Valent�n durante dos momentos de su intervenci�n

D. Jos� Manuel Gal�n, del CSIC, con la ponencia, La Tumba de Hery y de Dyehuty en Dra Abu el-Naga TT11 y 12 ; D�a M� del Carmen P�rez D�ez, de la Misi�n Arqueol�gica Espa�ola, Descubrimiento recientes (2000-2003) en la necr�polis del Primer Periodo Intermedio en Ehnasya el-Medina (Hierakleopolis Magna); D. Jose Padr� y Maite Masc�, Descubrimientos y primeros trabajos en el Osirei�n de Oxyrhynco....

Pero el congreso no estuvo exento de pol�mica con la conferencia Pir�mide de Kheops. Identificaci�n de la existencia de un conjunto de circulaci�n desconocido cerrado por dos dispositivos, de los arquitectos Dormin�n y Verd'Hourt  del Colegio de Francia.
Fueron destacables las intervenciones de D�a. Andrea Paula Zingarelli, con su intervenci�n La tumba tebana TT49 del reinado de Ay, de la Universidad Nacional de la Plata; D�a Silvia Alicia Lupo y Susana Basilico del IMHICIHU-CONICET de Buenos Aires, sobre sus trabajos en Tell el Ghaba en el norte del Sina�; D�a Ana Maria Roso, con Una nueva tentativa para descodificar el Ojo de Horus, tambi�n de la Universidad de Buenos Aires.

D�a Andrea Paula Zingarelli

Uno de los trabajos mas soberbios de cuantos se presentaron fue la exposici�n que  el Dr. Ch. Leblanc, hizo sobre los trabajos que se ha realizado en el Ramesseum; y de F. Larch� del Centro Franco-Egipcio de Karnak sobre los trabajos que se est�n realizando entre el IV y el III pilono.

Fran�ois Larch� durante su intervenci�n

 

El Dr. Leblanc durante su intervenci�n.

Otras ponencias dignas de menci�n fue la que pronunci� el Profesor J. Allen sobre Nuevos textos literarios del Imperio Medio. 

Pol�mica tambi�n fue la que pronunci� el Dr. Jacobus Van Dijk, que bajo el t�tulo de Tres notas sobre Tut-Anj-Amon: su nacimiento, infancia y su ascenso, demostr� que el pr�ncipe Tut-Anj-Aton no es el que aparece en brazos de la nodriza en la tumba Real de Amarna, como algunos egipt�logos sostienen, que su madre no pudo ser Nefertiti, como otros afirman y que el texto se refiere a Merit-Aton.

Diversos actos extraacad�micos tuvieron lugar durante estos dias.

El Museo Dauphinois inaugur� la exposici�n Los tesoros de los faraones que conten�a una importante muestra de estatuaria procedente de la cachette de Karnak.

El Servicio de Antig�edades de Egipto, contribuy�  con un homenaje al celebre egipt�logo egipcio Selim Hassan. Su maravillosa documentaci�n manuscrita nos hizo trasportarnos a los momentos heroicos de la egiptolog�a....

 

 

La Casa Champollion en la cercana ciudad de Vic, ofreci� una recepci�n a los congresistas. Sus maravillosos jardines fueron el escenario de una velada distendida.

 

 

 

D�a. M� del Carmen P�rez D�e, Directora de la Misi�n Arqueol�gica Espa�ola en Ehnasya el-Medina  y D. Francisco Mart�n Valent�n, Director del I.E.A.E. y de la Misi�n Arqueol�gica Espa�ola Proyecto Sen-en-Mut.

 

 

El Ayuntamiento ofreci� tambi�n una recepci�n a los congresistas durante la cual, se hizo entrega de la medalla de la ciudad a Secretario General del Servicio de Antig�edades de Egipto, Dr. Zahi Hawass.

Durante la recepci�n en el Ayuntamiento. Dra. Fawzia Assaad, Dr. Holey, Director del Alto Egipto, y D. Francisco Mart�n Valent�n, Director del I.E.A.E.

Las librer�as mas especializadas en egiptolog�a, tuvieron su espacio dentro del congreso.

La Cena de Gala puso el broche de oro a esta intensiva semana, que convirti� a Grenoble, por una semana, en la capital de la Egiptolog�a.

 

Durante la Cena de Gala. 

Dra. Fawzia Assaad, el Excmo. Sr. D. Jean Mourey, Alcalde de Vic, D�a, Maite Palandre, de la Organizaci�n, D�a. Teresa Bedman, del I.E.A.E, D. Francisco Mart�n Valent�n, del I.E.A.E, D�a. Ana-Mar�a Roso de la Universidad de Buenos Aires y su esposo.

Ahora, hay que seguir trabajando, para que dentro de cuatro a�os, se puedan seguir mostrando que, el conocimiento que dejaron aquellos hombres de las riveras del Nilo, sigue tan vivo, como cuando ellos mismos protagonizaban su historia.

Desde esta p�gina una especial menci�n a cuantas personas hicieron posible que nuestra estancia en Grenoble fuese tan c�moda, especialmente a los voluntarios de la Association pour la Conservation, la Promotion de la Propr�t� et des Archives des Freres Champollion.

 

 

 

 

 

 

 

Gracias a todos.