Para resolver los problemas actuales se hace necesario   conocer mejor el pasado.

ENTREVISTA.

El egipt�logo Francisco Mart�n Valent�n, ofreci� ayer en la Fundaci�n Sophia, una conferencia sobre el proyecto Sen en Mut que dirige en Luxor, (Egipto). Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, se ha dedicado a la investigaci�n del Antiguo Egipto durante mas de 30 a�os. Es fundador del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto.

Mart�n dirige el proyecto para la rehabilitaci�n de una de los monumentos mas importantes de la necr�polis tebana, cerca de Luxor.

 -�La presi�n tur�stica acabar� con los yacimientos arqueol�gicos en Egipto?

MV- Este es el gran dilema de los especialistas, entre conservar o excavar. La fuente de ingresos que la arqueolog�a aporta mediante el turismo  es primordial para el pa�s. Los distintos ministerios se encuentran enfrentados por resolver el conflicto, sin embargo la lucha por la conservaci�n est� ganando terreno.

- �Como plantea en su excavaci�n este dilema?

MV- El Proyecto que nosotros desarrollamos en la TT-353, consiste en la preparaci�n y reservaci�n de la tumba, que solo estar� abierta para los especialistas. La segunda parte plantea una r�plica exacta para que pueda ser disfrutada por los turistas. Si no se hace uso de las nuevas tecnolog�as para realizar estas r�plicas, la presi�n tur�stica acabar� con las tumbas del Valle de Luxor en 10 a�os m�ximo.

- �Se puede encontrar un equilibrio entre el turismo y la conservaci�n?

MV- Las personas tienen el derecho fundamental de visitar estos espacios protegidos. El conflicto tiene que resolverse a favor de la conservaci�n. Con el dinero del turismo tienen que hacerse r�plicas, que ahora son pr�cticamente exactas. Nosotros estamos trabajando con los especialistas que hicieron Altamira. El futuro es la conservaci�n.

- Usted es egipt�logo y no arque�logo �cual es la diferencia?

MV- Trabajando en un proyecto, all� participan muchos especialistas distintos en equipos interdisciplinares, El arque�logo hace la tarea de campo. El egipt�logo, es la persona que dirige todo el equipo y valora los posibles hallazgos.

- Espacios como el Brithis Museum de Londres tiene muchas piezas egipcias �Donde tiene que estar las obras?

MV- Primero, las piezas tienen que estar all� donde se encontraron, sin embargo, otra consideraci�n a tener en cuenta es que deben estar donde mejor se conserven. En su favor se ha de decir que all� las piezas se encuentran perfectamente catalogadas y expuestas y est�n a disposici�n de todos los estudiosos.

- �Conocer el pasado permitir� conocer mejor el presente?

MV- Sin ninguna duda. Si queremos resolver los problemas actuales no hay mas remedio que mirar al pasado. Durante el II milenio antes de Cristo los conflictos y las migraciones  en el Pr�ximo Oriente, fueron problemas muy similares a los actuales. 

 

Fuente: Diari de Balears.

Palma de Mallorca, 5 de Junio de 2004.