Esplendor a�il.
LOS DIOSES, LA VIDA, LA
MUERTO O LA CULTURA, BAJO UNA LENTE AZUL, NOS DESVELAN PARTE DE LA
INMENSIDAD DE SECRETOS QUE TODAV�A GUARDA EL ANTIGUO EGIPTO. Un universo azul contrasta y destaca en el intenso dorado de la arena del desierto y acompa�a a las apacibles aguas del Nilo. Tesoros diminutos que reivindican su grandiosidad ante la magneficencia de las pir�mides, representaci�n por excelencia de la cultura egipcia. La colecci�n reunida por el Mayor M.J. Myers a lo largo del siglo XIX, durante su estancia en El Cairo est� hoy depositada en el Eton College brit�nico y una parte de la misma permanecer� en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid hasta el pr�ximo 22 de Mayo. Componen la muestra un total de 208 piezas arqueol�gicas, entre las que aparecen, sobre todo, objetos de fayenza egipcia, en una recopilaci�n que forma una de las series mas completas del mundo en vasos decorados y c�lices lotiformes. La exposici�n se perfecciona con diversas tallas escult�ricas y piezas de joyer�a. Un recorrido por todas estas obras permite contemplar las manifestaciones art�sticas de los periodos mas importantes de la civilizaci�n fara�nica, desde el Imperio Antiguo (hacia el 3100 a.C), hasta la �poca romana, incluyendo algunas piezas, destacadas del Imperio Nuevo, especialmente de los reinados de Amen-Hotep III y Tut-Anj-Amon. La muestra se estructura en torno a dos ejes fundamentales. Por un lado, el relacionado con los materiales con los que se realizaban estos objertos, entre los que destaca sobre todo la fayenza egipcia, un tipo de cer�mica muy caracter�stica de la zona. Por otro lado, un apartado importante de la exposici�n se concentra en el mundo de los dioses y reyes egipcios y su filosof�a sobre la vida y la muerte. La exposici�n, que ha contado con la colaboraci�n del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto y el Museo Myers del Eton College, ha visitado otras prestigiosas salas del mundo, como el Metropolitan Museum de Nueva York, el Rijksmuseum van Oudheden de Leiden y el Roemer und Pelizaeus-Museum de Hildesheim. Madrid, Abril de 2005. Fuente: GENTLEMAN. Autor: Sonia Rodr�guez.
|