Descubierta en un apartamento, ve de nuevo la luz una colecci�n escondida durante 34 a�os recuperadas piezas robadas.
En
el numero 8 de la calle Al-alfi, en el centro de El Cairo, la semana
pasada y de manera
inesperada el escenario se ha animado: oficiales de polic�a,
arque�logos y periodistas, todos atra�dos por el insospechado descubrimiento
de un dep�sito secreto de piezas, escondidos desde hace 34
a�os, que finalmente ha vuelvo a ver la luz. Esta colecci�n comprende
sarc�fagos antropomorfos, mascaras pintadas de momias, ushabti,
relieves, collares, amuletos, escarabeos, grupos de estatuas greco-romanas,
recipientes y cajas isl�micas, candelabros de arcilla y tejidos
de colores.
Il Brigadiere Abdel-Hafez ABdel-Karim, a la cabeza del departamento de polic�a que se ocupa de las indagaciones sobre las piezas arqueol�gicas, ha contado a Ahram Weekly que esta historia del escondite secreto de la colecci�n ha comenzado en el a�o 1971, cuando el franc�s G�rard Razier fue arrestado, en esta misma direcci�n, por posesi�n ilegal de piezas arqueol�gicas. La sentencia fue de seis meses de prisi�n, que sin embargo, por apelaci�n nunca lleg� a cumplir. Estos objetos quedaron escondidos en el apartamento hasta el 1992, cuando los arque�logos del SCA que se interesaron por este asunto, descubrieron que el apartamento era en co-propiedad con un egipcio, Mohamed Ali Farag, que lo utilizaba como oficina para producciones cinematogr�ficas ya desde antes del 1971. Por razones por ahora sin definir, desde el hallazgo inicial, todo permaneci� parado y no se hizo nada. El a�o pasado, Farag fue condenado a cinco a�os de prisi�n por contrabando de antig�edades y por haber formado parte del trafico entre Suiza y Egipto, con un cierto Tarek El-Seweissi, ex-jefe del National Democratic Party de la oficina del distrito de Giza. Dado el reciente empe�o del SCA por combatir el contrabando de piezas, el caso de El Seweissi, ha reabierto el inter�s por el famoso escondite de El- Alfi Street. Las autoridades de antig�edades han declarado que estas 3.052 piezas ser� examinadas, documentadas, restauradas y expuestas en el Museo Egipcio. Fuentes de la polic�a, que han solicitado su anonimato, han declarado que durante los primeros estudios efectuados en la colecci�n incautada, los arque�logos han afirmado que al menos tres de los objetos son copias y que los originales habr�an sido ya probablemente vendidos antes de ser sustituidos por estos falsos. El Secretario General del SCA Zahi Hawass, ha declarado con orgullo que son ya miles las piezas recuperadas de robos y contrabando que estaban preparadas para salir del pa�s. Uno de los casos mas recientes lo encontramos en abril de 2002, en el cual, 56.000 piezas de un total de 113.000 han estado incautadas camino al aeropuerto de Heathrow. El ministro de cultura Farouk Hosni ha descrito esta colecci�n como "un incre�ble numero de piezas velozmente recuperadas", algo que se ha podido conseguir gracias a la estupenda cooperaci�n entre Egipto y Gran Breta�a. A pesar de no existir alg�n acuerdo oficial entre las dos naciones, los fuertes lazos diplom�ticos han permitido que las piezas con las que se quer�a realizar el contrabando regresaran pronto a su pa�s de origen. Seg�n los investigadores de Scotland Yard, esta incre�ble expedici�n (se refiere al intento de sacar las piezas del pa�s) habr�a sido efectuada por Mamdouh Michael, un egipcio residente en Zurigo, que sostiene haber heredado esas piezas de su padre en el 1956, pero como no ha estado en disposici�n de probar estas afirmaciones, un experto del British Museum fue invitado a verificar la autenticidad. En Junio del 2002 un comit� de expertos egipcios en antig�edades las examin�, probando que estas hab�an sido robadas y sacadas del pa�s desde El Cairo en 1997. Hawass a�ade que, gracias a la colaboraci�n entre el SCA y el Egyptian State Security, ha sido posible probar que estas piezas hab�an estado ya registradas por el SCA. Hisham Abdel-Meguid anuncia que algunos de estos objetos ser�n utilizados como prueba de dicho contrabando cuando este caso sea examinado por el tribunal. Hawass tambi�n ha a�adido que est�n en curso negociaciones diplom�ticas para devolver a Egipto una cabeza de Amen-Hotep III desde Gran Breta�a, piezas desde Grecia y unas nueve estelas desde USA. En total, a d�a de hoy, el SCA habr�a recuperado cerca de 57.000 piezas desde Gran Breta�a, USA, Alemania y Holanda. El Cairo, 1 de Marzo de 2005. Fuente: Nevine El-Aref-Al-Ahram Weekly http://www.egittologia.net/content/scheda_art.aspx?id_art=780
Autor: Gilberto Sozzani | Traducci�n: Noelia Parra |