El Instituto de
Estudios del Antiguo Egipto, en colaboraci�n con el �rea de
Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, ha organizado la
exposici�n Azules Egipcios, que pueden verse estos d�as en la
Sala de las B�vedas del Centro Cultural Conde-Duque. En ella se
muestra una selecci�n de las m�s hermosas piezas realizadas
por los artesanos del antiguo Egipto y que hoy forman parte de
los fondos del Myers Museum del Eton College de Windsor, en el
Reino UnidoEn
total se re�nen 208 piezas representativas de los per�odos
m�s importantes de la civilizaci�n fara�nica, desde el
Imperio Antiguo hasta la �poca de dominaci�n romana. Por un
lado, se trata de objetos de "fayenza egipcia", un
tipo de cer�mica netamente diferente de la simplemente
denominada "fayenza" o may�lica", fabricada en
la ciudad italiana de Faenza desde la Edad Media. Por otro lado,
el conjunto de las piezas puede ser distribuido en cuatro
grandes apartados, dedicados al mundo de los dioses, al de los
reyes, al �mbito de la vida cotidiana y al mundo funerario. El
mundo de la divinidad est� representado por im�genes de los
dioses en forma de amuletos de peque�o tama�o, placas
cer�micas con motivos mitol�gicos, cuencos votivos.... En la
segunda parte pueden verse desde c�lices votivos hasta cuencos
para cosm�ticos y escarabeos, mientras que en la tercera se
incluyen diversas esculturas de madera y piedra que representan
remeros de barcas funerarias, im�genes de particulares,
tapaderas de vasos canopos, m�scaras de yeso y otra a la enc�ustica,
procedente de el Fayum
|