Muestran la primera imagen digital del rostro de Tut-Anj-Amon.

 

Un equipo de radi�logos egipcios realiz� la primera imagen digital del rostro de Tutankamon, anunci� el jueves el ministerio egipcio de Cultura.
�La imagen lograda por computadora muestra los rasgos precisos del rostro del fara�n por primera vez desde la apertura de su tumba�, declar� a la AFP Sabri Abdelaziz, director de antig�edades fara�nicas en el Consejo Superior egipcio de antig�edades.
Tutankamon (1333-1323 antes de Cristo) fue fara�n de la XVIII dinast�a egipcia y su tumba fue descubierta por el arque�logo ingl�s Howard Carter en el Valle de los Faraones en 1992.

El fara�n fue sepultado en un sistema de tres sarc�fagos encastrados uno dentro del otro. Uno esos sarc�fagos es de oro macizo. El rostro de Tutankamon estaba cubierto por una m�scara de oro que actualmente se expone en el Museo del Cairo.
El equipo abri� el sarc�fago de oro y pas� la momia por un scanner, que mostr� que el cr�neo estaba intacto y el resto del cuerpo en mal estado.
Es la cuarta vez que se abre el sarc�fago de Tutankamon desde su descubrimiento: en 1925 por Howard Carter, luego en 1969 y 1986 para ex�menes de rayos X, y ahora en 2005 para un examen de scanner.



SE DA�� A LA MOMIA

El secretario general del Consejo Supremo de Antig�edades (CSA) de Egipto, el arque�logo Zahi Hawas, acus� a Howard Carter, quien en 1920 descubri� la tumba de Tutankamon, de haber da�ado irreparablemente la momia del fara�n.
Hawas hizo la acusaci�n tras abrir el sarc�fago dorado del rey �que permanec�a sellado desde que fuera inspeccionado en 1986 por una misi�n arqueol�gica brit�nica�, para someter a un examen radiol�gico los restos del famoso soberano.
Seg�n precis� Hawas en un comunicado tras el examen, �solo la cabeza de la momia est� en buen estado, ya que el resto del cuerpo se encuentra en muy malas condiciones debido a los intentos de Carter de remover la mascara de oro de la cara� del cad�ver.
Hawas responsabiliz� tambi�n a Carter de �abusar de la momia, al introducir en ella hierros calientes para tratar de localizar las piedras preciosas y los amuletos que hab�an sido colocados entre los vendajes que envolv�an el cuerpo�.
Fara�n que muri� joven tras un mandato que pas� sin pena ni gloria, Tutankamon debe la fama a que su ajuar f�nebre permanece intacto, ya fue el �nico monarca enterrado en el Valle de los Reyes, �en el Alto Egipto�, cuya tumba no fue saqueada, por lo que el descubrimiento de Carter caus� sensaci�n en su �poca.
Desde entonces, el mobiliario y el tesoro encontrado por Carter en el enterramiento figuran entre los principales atractivos del Museo Egipcio de El Cairo, donde son visitados a diario por miles de turistas, incluida la famosa mascara de oro a la que alude Hawas.
Conocido por sus acerbas criticas al expolio por extranjeros del patrimonio hist�rico del Antiguo Egipto �lo que le ha valido reputaci�n de nacionalista furibundo�, el secretario general del CSA est� considerado la m�xima autoridad local en egiptolog�a.
El examen por Hawas de la momia de Tutankamon ten�a en principio el prop�sito de desentra�ar el origen de la leyenda negra que rodea a ese fara�n desde que varias de las personas que entraron con Carter hace m�s de 80 a�o en la tumba murieron poco despu�s por causas aparentemente inexplicables hasta la fecha.

A los ocho a�os de edad fue nombrado fara�n de Egipto
Tutankamon hijo de Aj-en-Aton, que al momento de su muerte, hacia el a�o 1335 A. C. contaba con tan solo 17 a�os de edad, fue el fara�n m�s joven del reino egipcio pues recibi� el nombramiento a la edad de ocho a�os.
Cuando Tutankamon se convirti� en fara�n, la Gran Pir�mide de Giza, una de las siete maravillas del mundo ya contaba con 250 a�os de antig�edad.
Tutankamon fue yerno del fara�n Aj-en-Aton, que muri� sin dejar hijos varones; por ello le sucedieron sus yernos, Se-men-Ka-Ra y Tut-Anj-Amon; este �ltimo, hermano del anterior, accedi� al Trono hacia el 1360 A. C. De hecho, hasta la muerte de su suegro, Tut-Anj-Amon llev� ese nombre en honor del dios solar At�n cuyo culto hab�a impulsado Aj-en-Aton con car�cter casi monote�sta.
Tres a�os despu�s de acceder al Trono, el nuevo fara�n restableci� el culto tradicional y, consiguientemente, el poder�o de los sacerdotes de Am�n, seriamente debilitado en el reinado anterior; al mismo tiempo, devolvi� la capital a Tebas, abandonando la creada por Aj-en-At�n en Amarna; y para simbolizar estos cambios, sustituy� su propio nombre por el de Tut-anj-Amon (que significa la viva imagen de Am�n).
El reinado de Tut-Anj-Amon no tuvo otro significado que este restablecimiento del orden tradicional del Egipto fara�nico, bajo la influencia de los sacerdotes y generales conservadores. Tutankamon muri� cuando s�lo contaba con 17 a�os y llevaba nueve de reinado, por causas a�n desconocidas. Debe su fama a que su tumba fue la �nica sepultura del Valle de los Reyes que lleg� sin saquear hasta la edad contempor�nea; su descubrimiento por Howard Carter en 1922 constituy� un acontecimiento arqueol�gico mundial, mostr� el esplendor y la riqueza de las tumbas reales sacando a la luz valiosas informaciones sobre la �poca.
Los arque�logos contempor�neos aseguran que la causa de que la tumba de Tut-Anj-Amon fuera hallada intacta se debi� a su repentina muerte, todav�a no hab�an comenzado su monumento funerario, teniendo as� que adaptar a toda prisa la tumba de un sacerdote de la �poca que fue la que sirvi� de eterno reposo para este ni�o fara�n.
Muy recientemente, unos arque�logos americanos han hallado en la regi�n de Saqqara, cerca de la pir�mide m�s antigua (la pir�mide escalonada), la tumba de una de las posibles reinas que Tut-Anj-Amon iba a tener. Esta tumba se destaca por el magn�fico estado de conservaci�n en el que se encuentra.

Fuente: http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=16092