El
Centro Cultural Conde Duque acoger� desde ma�ana, viernes, la
exposici�n 'Azules egipcios. Peque�os tesoros del Arte',
compuesta por un total de 208 piezas arqueol�gicas de la
civilizaci�n fara�nica egipcia pertenecientes a la colecci�n
del Museo Myers del Eton College brit�nico, reunidas por el
Mayor W.J. Myers a lo largo del siglo XIX durante su estancia en
El Cairo.
El director
general de Patrimonio Cultural de la Concejal�a de las Artes,
Juan Jos� Echeverr�a, fue el encargado de inaugurar esta
muestra, en la que estuvo acompa�ado de los comisarios de la
exposici�n, Teresa Bedman y Francisco Mart�n Valent�n; el
conservador de la colecci�n del Museo Myers Nicholas Reeves, y
el director del Conde Duque, Juan Carrete Parrondo.
Entre las
piezas arqueol�gicas se encuentran, sobre todo, objetos de
fayenza egipcia. Estas series componen, en palabras de los
comisarios de la exposici�n, "una de las m�s completas
del mundo en vasos decorados y c�lices lotiformes".
Completan la exposici�n diversas tallas escult�ricas y piezas
de joyer�a.
Estas obras
reflejan el arte de los periodos m�s importantes de la
civilizaci�n fara�nica, desde el Imperio Antiguo (hacia el a�o
3100 a.C.) hasta la �poca romana, incluyendo algunas piezas
importantes del Imperio Nuevo, especialmente de los reinados de
Amen-Hotep III y Tut-Anj-Am�n.
CER�MICA
EGIPCIA
La exposici�n
se estructura en torno a dos ejes fundamentales. Por un lado, el
relacionado con los materiales con los que se realizaban estos
objetos, destacando sobre todo la fayenza egipcia, un tipo de
cer�mica muy caracter�stico en la zona. Por otro lado, un
apartado importante de la muestra se concentra en el mundo de
los dioses y reyes egipcios y su filosof�a sobre la vida y la
muerte.
Esta
exhibici�n, que ha contado con la colaboraci�n del Instituto
de Estudios del Antiguo Egipto y el Museo Myers del Eton College,
ha visitado otras prestigiosas salas del mundo, como el
Metropolitan Museum of Art de Nueva York, el Rijksmuseum van
Oudheden de Leiden y el Roemer und Pelizaeus-Museum Hildesheim.
Con ocasi�n
de esta inauguraci�n se ha publicado un cat�logo, en coedici�n
con Ediciones Ambit, que cuenta con estudios completos sobre
cada pieza. La colecci�n permanecer� en la Sala de B�vedas
del Centro Cultural Conde Duque hasta el pr�ximo 22 de mayo y
el horario de visita es de martes a s�bado de 10.00 a 21.00
horas. Los domingos podr� visitarse de 11.00 a 14.30 horas,
mientras que los lunes permanecer� cerrada al p�blico.