La campa�a de la misi�n espa�ola en Oxirrinco. Desde 1992, una misi�n hispano-egipcia trabaja en la necr�polis de Oxirrinco, la llamada
�ciudad de los papiros�. Dirigida por el doctor Josep Padr�, la excavaci�n arqueol�gica llevada a cabo entre los meses de octubre y
diciembre pasados se centr� en dos escenarios distintos: por un lado, la tumba 14, de �poca sa�ta (664-525 a.C.), sita en la necr�polis alta,
y, por otro, el Osireion emplazado en pleno desierto, a unos 1.500 metros al oeste del anterior sector.
En la tumba 14 han aparecido hasta doce sarc�fagos antropomorfos de piedra caliza, pertenecientes a la dinast�a XXVI (672-525 a.C.). Las
caracter�sticas del hallazgo, principalmente el desorden del material hallado, indican que este sector de la necr�polis fue saqueado en su
d�a. Por el momento han aflorado tres sarc�fagos cerrados con momias en su interior. Los restos del ajuar funerario, vasos canopos, ushebtis y
amuletos han aparecido diseminados entre la tierra y degradados por la humedad. No
obstante, se trata de un importante descubrimiento, pues las inscripciones de esos sarc�fagos aumentar�n nuestros conocimientos
de la necr�polis de Oxirrinco.
En el sector del Osireion, y dado que la b�veda natural del hipogeo
est� en proceso de restauraci�n, los trabajos se centraron en la b�squeda de la superestructura de la catacumba que alberg� muchos
simulacros de momias pertenecientes al dios Osiris. B�squeda que se ha
visto coronada por el �xito al excavarse gran parte del muro de cierre
del santuario, que con mucha probabilidad se edific� en superficie. M�s
importante a�n ha sido la localizaci�n de una entrada monumental que se
adentra en el subsuelo, muy pr�xima a la sala donde yace la estatua de
Osiris. |
|
El nuevo acceso descubierto est� construido en su parte m�s
inferior con bloques calizos esmeradamente tallados y aparejados. Todo hace pensar que este umbral tambi�n puede ser la entrada a nuevos
conocimientos sobre los todav�a misteriosos ritos osir�acos.
Fuente: Historia National Geographic n� 14
|