LA MISI�N ARQUEOL�GICA ESPA�OLA EN LUXOR.
El proyecto Djehuti, liderado por Jos� Manuel gal�n, investigador titular del CSIC, egipt�logo espa�ol doctorado en la Universidad Americana de Baltimore (Maryland). La importancia de esta misi�n arqueol�gica, patrocinada por Telef�nica, es doble. No solamente se trata de una excavaci�n m�s en Egipto en donde los permisos en los �ltimos a�os se han convertido en algo extraordinario, sino que, adem�s, se trata de la primera misi�n llevada cabo en la necr�polis tebana de Luxor, uno de los emplazamientos m�s ricos desde el punto de vista arqueol�gico de todo el mundo. All�, los investigadores espa�oles trabajan en las tumbas de Djehuty y de Hery que se encuentran excavadas en la falda sur de la colina rocosa de Dra Abu el-Naga (Luxor). La puerta de la tumba de Djehuty (TT 11) sirve tambi�n de entrada para la tumba de Hery (TT 12), pues su puerta permanece enterrada. Los
nuevos hallazgos se han realizado en el marco de la tumba de Djehuty la cual
pose�a originalmente un recibidor abierto y sin techo. El recibidor fue cerrado
y techado por el Servicio de Antig�edades de Egipto en los a�os 60 para
proteger los relieves, las inscripciones y la estatua de Djehuty que est�n
esculpidos en sus paredes. Sobre una de ellas, se representa un banquete
funerario que incluye un arpista seguido de un par de mujeres que cantan y
marcan el ritmo con sistros. A ambos lados de la puerta original de la tumba se
grabaron sendas estelas con una extensa inscripci�n biogr�fica de Djehuty. Fuente: Revista de Arqueolog�a. Foto: Gentileza del Jos� Manuel Gal�n.
Luxor,11 de Febrero de 2003.
|
||