M�s
de un milenio despu�s de que la antigua se convirtiera en un mito, la
nueva Biblioteca de Alejandr�a abre hoy sus puertas con la vocaci�n
de recuperar esta ciudad del norte de Egipto como capital mundial del
saber. A imagen y semejanza de la primera, la segunda nace para ser
foro de di�logo entre civilizaciones, aunque tambi�n con la
esperanza de no acabar como la anterior, cuya destrucci�n comenz�
con la llegada del Cristianismo y concluy� con la del Islam
Con un dise�o de enorme disco solar que surge del paseo mar�timo de Alejandr�a, la nueva biblioteca ofrece en sus muros cientos de pictogramas, s�mbolos y jerogl�ficos, signos, letras y trazos de todas las escrituras y alfabetos conocidos Igual que la primera, la segunda Biblioteca Alejandrina tiene secciones dedicadas a la astronom�a, la medicina, el arte, la historia, la filosof�a, la bot�nica, la geograf�a y las matem�ticas, con vol�menes en muchos casos manuscritos. En esta, no obstante y por razones obvias, tampoco faltan decenas de miles de t�tulos sobre f�sica cu�ntica, alta tecnolog�a, electr�nica, inform�tica, ciencias econ�micas y el mundo de los negocios, en soportes que van desde la fibra �ptica al microfilm El llamado progreso
no ha supuesto el abandono del esplendor ahora cl�sico pero moderno
en el que se fundament� el antiguo centro del saber alejandrino.
Estatuas cl�sicas romanas y griegas dan paso en el interior a una
luminosa estancia hip�stila, inspirada en los templos fara�nicos,
con capacidad para 2.000 personas y que ser� la mayor sala de lectura
del mundo. All� se podr� husmear el conocimiento acumulado desde que
se redactaron los pergaminos que hicieron famosa a la antigua
biblioteca, donde estudiaron Arqu�medes, Euclides y Erat�stenes y se
tradujo al griego toda la sabidur�a de la Antig�edad.
Dos millones de ejemplares Si en su �poca de mayor esplendor, la antigua biblioteca lleg� a almacenar 700.000 libros en rollos de papel, en esta segunda se pretenden alcanzar los dos millones de ejemplares, aunque en una fase preliminar s�lo estar� disponible un cuarto de mill�n. Miles de invitados acuden hoy a su apertura, personajes cuya diversidad de lenguas, culturas, religiones y or�genes refleja la universalidad de la nueva instituci�n. La reina Sof�a de Espa�a, la reina Silvia de Suecia, la reina Rania de Jordania, el presidente de Francia, Jacques Chirac, el de Egipto, Hosni Mubarak, y el de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo, han anunciado su asistencia, junto a acad�micos, arque�logos, estudiosos, historiadores, diplom�ticos y funcionarios de diferente rango llegados desde todos los puntos del planeta. Fuente: El PA�S, 16 de Octubre de 2002.
|