La ciudad creci� y se desarroll� en torno a la santa familia del sur, el dios Am�n, un misterioso dios del aire, su esposa, la divina Mut, y el hijo de ambos, el dios lunar Jonsu. Durante este periodo Tebas creci�, se modific�, se construy�, se desmont� y volvi� a ser rehecha docenas de veces; y este proceso de vida dur� hasta la �poca romana. El resultado de este intenso palpitar urbano y vital dio como resultado, a ambas orillas del r�o Nilo, la presencia monumental m�s esplendente y abundante de todo el mundo antiguo. En la ribera este, la orilla de los vivos, el conjunto de la ciudad del dios Am�n, Ipet Sut, el Vaticano egipcio, era el coraz�n de la urbe bulliciosa; en la orilla, oeste, el lugar de los muertos, los templos de 'Millones de A�os' de los reyes, proliferaban en contendente esplendor, mirando hacia el r�o y hacia la ciudad del divino Am�n. Detr�s de una cadena monta�osa, las necr�polis guardaban por toda la eternidad los cuerpos de los reyes, reinas, pr�ncipes, nobles, y simples particulares. Despu�s de tres mil quinientos a�os, todo los restos de este patrimonio han llegado hasta nosotros en un asombroso estado de conservaci�n. Desde que la egiptolog�a comenz� a dedicar sus esfuerzos a devolver la vida a este asombroso mundo, hace ahora casi dos siglos, la tarea en la vieja Tebas no ha hecho sino recomenzar, como si el tiempo no hubiera pasado. Hoy se contin�a reconstruyendo, alzando, conservando, limpiando, en suma, dando el �lito vital a los monumentos y lugares que solo estuvieron dormidos. Este ciclo de conferencias quiere traer hasta el p�blico de Madrid los ecos de ese trabajo monumental e incesante, evocados en sus art�fices, para hacernos comprender lo trascendente que, en este mundo actual, puede ser la recuperaci�n de ese glorioso pasado y su inmediata incorporaci�n al patrimonio cultural com�n. Los templos de Karnak, los templos funerarios de la orilla oeste de Tebas y sus necr�polis, abrir�n sus puertas en Madrid para conocer las obras de reconstrucci�n que en estos monumentos se llevan a cabo desde hace largos a�os, as� como la lucha permanente establecida para preservarlos de la destrucci�n total. Comprender y compartir este milagro ser� nuestra aportaci�n a esta colosal tarea.
Francisco J. Mart�n Valent�n Director del I.E.A.E. PROGRAMA
LOS �LTIMOS TRABAJOS DEL CFETK EN
LOS LOS TEMPLOS DE KARNAK.
Por el
Profesor D. Nicolas GRIMAL, Director Cient�fico del CFETK.
D�a,
15 de Noviembre de 2001, a las 19,30 h.
MUSEO
DE SAN ISIDRO
Entrada gratuita. Traducci�n simultanea.
KARNAK: LA CIUDAD DE AMON.
Por D.
Francisco MART�N VALENT�N, Director del Instituto de Estudios del Antiguo
Egipto.
D�a,
22 de Noviembre de 2001, a las 19,30 h.
MUSEO
DE SAN ISIDRO
Entrada gratuita.
DEIR-EL-BAHARI: LA ESCALERA DE
HATSHEPSUT HACIA LOS DIOSES DE TEBAS.
Por
D�a. Teresa BEDMAN, Gerente del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto.
D�a,
29 de Noviembre de 2001, a las 19,30 h.
MUSEO
DE SAN ISIDRO
Entrada gratuita.
DJESER DJESEROU, LE SUBLIME DES
SUBLIMES, TEMPLE DE MILLIONS D'ANNEES DE MAATKARE-HATCHEPSOUT "CELLE QUI
S'UNIT A AMON".
Por
D.Mohamel el-BIALY, Director General de Antig�edades de Tebas Oeste.
D�a,
13 de Diciembre de 2001, a las 19,30 h.
MUSEO
DE SAN ISIDRO
Entrada gratuita. Traducci�n simultanea.
LES R�CENTES RECHERCHES ET
TRAVAUX DE RESTAURATION AU RAMESSEUM. BILAN ET PERSPECTIVES.
Por D.
Chistian LEBLANC, Director de la Misi�n Arqueol�gica Francesa en el
Rameseum.
D�a,
20 de Diciembre de 2001, a las 19,30 h.
MUSEO
DE SAN ISIDRO
Entrada gratuita. Traducci�n simultanea.
Directores del Curso: D. Eduardo Salas y D. Francisco Mart�n Valent�n.
Coordinaci�n:.
Los actos tendr�n lugar en la Sala de
Conferencias del Museo San Isidro. Plaza de San Andr�s, 2 28005-MADRID. Tel�fono de informaci�n: 91-3667415. Autobuses: 3, 17, 18, 23, 35, 60 y 148. Metro: Latina.
|