II
JORNADAS TEM�TICAS SOBRE EGIPTOLOG�A DEl
INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL ANTIGUO EGIPTO. DEBOD
TRES
D�CADAS DE HISTORIA EN MADRID.
En
la primavera de 1970 llegaban a Madrid m�s de 1300 sillares
pertenecientes a un peque�o templo ptolemaico, regalo de la Republica
Egipcia al pueblo espa�ol. Culminaban as� diez a�os de esfuerzos en los
que Espa�a se integr� en una de las operaciones de protecci�n del
Patrimonio Hist�rico m�s ambiciosas y apasionantes: el salvamento de los
templo y lugares arqueol�gicos de Nubia, amenazados por la construcci�n de
la Gran Presa de Asu�n.
Treinta a�os despu�s, el templo de Debod constituye el m�s importante
legado del Egipto antiguo existente en nuestro pa�s y uno de los museos
m�s atractivos de la ciudad, como demuestran, d�a a d�a, los miles de
personas que lo visitan, atra�das por la fascinaci�n que lo egipcio
produce en nuestra cultura.
Integrado en el conjunto de los Museos Municipales del Ayuntamiento de
Madrid, el Templo de Debod tiene como funciones prioritarias la
conservaci�n del monumento y la difusi�n de sus valores singulares de las
culturas que lo construyeron. La reciente apertura del Museo de San Isidro
�del que depende-, con sus modernas instalaciones y servicios,
proporcionan al Templo nuevos medios para desarrollar esas tareas,
permitiendo disponer de un lugar de encuentro para todos aquellos
interesados en el Egipto fara�nico y las culturas nubias. El presente ciclo de conferencias, organizado en colaboraci�n con el Instituto de Estudios del Antiguo Egipto, analiza la importancia cultural del templo de Debod, acerc�ndose a sus contexto geogr�fico e hist�rico, a sus caracter�sticas religiosas y cultuales, a su traslado a nuestro pa�s y a sus usos y posibilidades muse�sticas. Con �l se abre una etapa que tendr� continuidad en pr�ximos a�os con otros ciclos, cursos o exposiciones que esperamos estimulen el inter�s de cuantos se dedican en Espa�a a la tarea de desarrollar la Egiptolog�a y la Nubiolog�a.
PROGRAMA
DOCUMENTACI�N DEL TEMPLO DE DEBOD. SALIDA DE EGIPTO Y SU TRASLADO A ESPA�A.
Por D.
Francisco Mart�n Valent�n, Director del Instituto de Estudios del Antiguo
Egipto.
D�a, 2
de Noviembre de 2000, a las 19,30 h.
MUSEO
DE SAN ISIDRO
Plaza
de San Andr�s, 2
Entrada gratuita.
ESTUDIO HIST�RICO DEL ENTORNO GEOGR�FICO DE DEBOD.
Por D.
Federico Lara Peinado, Profesor de Historia Antigua de la Universidad
Complutense de Madrid.
D�a,
16 de Noviembre de 2000, a las 19,30 h.
MUSEO
DE SAN ISIDRO
Plaza
de San Andr�s, 2
Entrada gratuita.
ESTUDIO TEOL�GICO DE DEBOD.
Por D.
Santiago Montero, Profesor de Historia de las religiones Antiguas de la
Universidad Complutense de Madrid.
D�a,
23 de Noviembre de 2000, a las 19,30 h.
MUSEO
DE SAN ISIDRO
Plaza
de San Andr�s, 2
Entrada gratuita.
EL
TEMPLO COMO INSTRUMENTO DEL RITO.
Por
D�a. Teresa Bedman, Subdirectora del Instituto de Estudios del Antiguo
Egipto.
D�a,
30 de Noviembre de 2000, a las 19,30 h.
MUSEO
DE SAN ISIDRO
Plaza
de San Andr�s, 2
Entrada gratuita.
LA
FUNCI�N MUSE�STICA DE DEBOD.
Por D.
Alfonso Mart�n Flores, Jefe de la Divisi�n Arqueol�gica del Museo de San
Isidro.
D�a,
14 de Diciembre de 2000 a las 19,30 hora.
MUSEO
DE SAN ISIDRO
Plaza
de San Andr�s, 2
Entrada gratuita.
|