I JORNADAS TEM�TICAS SOBRE EGIPTOLOG�A
DEL
INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL ANTIGUO EGIPTO.

 

AMEN-HOTEP III Y SU TIEMPO.

 

  

El reinado de Amen-Hotep III (1387-1348 a.C.), constituy� probablemente el m�s esplendente lapso cronol�gico de la historia del Antiguo Egipto .El hombre egipcio y el pa�s del Nilo, Kemet, estaban arm�nicamente unidos en un equilibrado ritmo de vida. En este proceso expansivo, fruto de una maduraci�n secular y de una tradici�n, ya entonces milenaria, las Dos Tierras, entregadas por los dioses a Fara�n para que las cuidase, parec�an ser eternamente inmutables.

El mundo egipcio hab�a asumido, desde los inicios del Imperio Nuevo, las modas e influencias asi�ticas y mediterr�neas, enriqueciendo su cosmovisi�n, permitiendo que aflorasen, especialmente, su tradicional gusto est�tico y su amor por la vida salvaje y natural. Egipto era entonces el centro del mundo conocido, pero dentro de sus �ntimas estructuras de orden religioso y social, ya se anunciaban acontecimientos que lo convertir�an en una suerte de volc�n en trance erupci�n. A sus refinados gustos est�ticos parec�an contraponerse las fuertes innovaciones art�sticas que preludiaban ya los tiempo del Amarna.

 La lucha sorda entre los poderes religiosos y civil personificado este �ltimo en la Casa Real, hac�a temblar los cimientos de esta portentosa civilizaci�n. Sin embargo nunca antes las artes alcanzaron tanto refinamiento, nunca antes se construyeron tantos ni tan hermosos templos y palacios, nunca antes se hab�an hecho esculpir tal cantidad de estatuas de los dioses y del rey, su familia o de los servidores reales, nunca antes las llamadas artes menores alcanzaron tal delicadeza y belleza, y, por �ltimo, la situaci�n del panorama internacional tambi�n cobr� una especial dimensi�n, hasta entonces nunca conocida.

 Las consecuencias pol�ticas de este periodo fueron, as� pues, incalculables para la historia posteriores de  Egipto. De ah� el inter�s que actualmente despierta el estudio de este reinado para la investigaci�n, a la que se dedica lo m�s granado del esfuerzo egiptol�gico internacional. As� pues, el conocimiento de este reinado es imprescindible para comprender adecuadamente la m�s importante  crisis acaecida en la historia del Imperio Nuevo. De otra parte, los trabajos de campo que las distintas misiones arqueol�gicas realizan en  Egipto, proporcionan constantemente nuevos datos.  Tambi�n, la reconsideraci�n de las informaciones aportadas por los materiales existentes en museos y otras instituciones egiptol�gicas, est� enriqueciendo el conocimiento de este periodo. Por ello, el Instituto de Estudios del Antiguo Egipto, en colaboraci�n con el C�rculo de Bellas Artes de Madrid y bajo el patrocinio de la Consejer�a de Educaci�n de la Comunidad de Madrid, han organizado estas Jornadas tem�ticas sobre tan importante materia objeto de la investigaci�n egiptol�gica actual.

 

LES SUSPRISES DE SAQQARA...

D�COUVERTES ET PERSPECTIVES NOUVELLES SUR LE R�GNE D�AMENHOTEP III.

(Las sorpresas de Saqqara. Descubrimientos y nuevas perspectivas sobre el reinado de Amen-Hotep III).

Por el Dr. Alain Zivie,

Director de Investigaci�n del CNRS y

Director de la Misi�n Arqueol�gica Francesa del Bubasteion (Egipto).

  D�a, 8 de Octubre de 1999, a las 19,45 horas.

C�ctel.

CIRCULO DE BELLAS ARTES.

Sala Valle Incl�n.

Marqu�s de Casa Riera, 2

28014-Madrid.

Traducci�n simult�nea.

Certificados de asistencia.

Matr�cula: 2.000.-Ptas

Informaci�n: INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL ANTIGUO EGIPTO.

Tel�fono: 91-431 06 54

 

AMENOPHIS III: sons, brothers and the Serapeum.

(Amenophis III: hijos, hermanos y el Serapeum).

Por el Dr. Aidan Dodson, del Departamento de

Arqueolog�a de la Universidad de  Bristol.

D�a, 15 de Octubre de 1999, a las 19,30 horas.

CIRCULO DE BELLAS ARTES.

Sala Valle Incl�n.

Marqu�s de Casa Riera, 2

28014-Madrid.

Traducci�n simult�nea.

Certificados de asistencia.

Matr�cula: 2.000.-Ptas

Informaci�n: INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL ANTIGUO EGIPTO.

Tel�fono: 91-431 06 54.

 

AMENHOTEP III ET SON EMPIRE.

(Amen-Hotep III y su imperio)

Por el Profesor Em�rito Claude Vandersleyen de la Universidad Cat�lica de Lovaina.

D�a, 22 de Octubre de 1999, a las 19,30 horas.

CIRCULO DE BELLAS ARTES.

Sala Valle Incl�n.

Marqu�s de Casa Riera, 2

28014-Madrid.

Traducci�n simult�nea.

Certificados de asistencia.

Matr�cula: 2.000.-Ptas

Informaci�n: INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL ANTIGUO EGIPTO.

Tel�fono: 91-431 06 54.