AKHENAT�N.

EL FALSO PROFETA DE EGIPTO.

Autor: Nicholas Reeves.

300 p�ginas, 141 ILUSTRACIONES, 23 EN COLOR.

Madrid, 2002.

Edita Oberon Grupo Anaya, S. A.

ISBN: 84 � 667-1408-1

 

La trayectoria egiptol�gica del Dr. Reeves es sobradamente conocida de los especialistas de todo el mundo sobre el periodo del final de la dinast�a XVIII, durante el Imperio Nuevo egipcio.

De igual modo el autor del libro que comentamos es tambi�n muy conocido por el p�blico interesado en el mundo del antiguo Egipto. Los �ltimos dos a�os han visto la publicaci�n de, al menos, tres t�tulos en espa�ol de los que Reeves es el autor.

As� pues, su maestr�a y dominio como egipt�logo y comunicador est�n fuera de toda duda.

Ahora llega el momento de conocer su nueva obra sobre un periodo y un personaje que, sin duda resultan ser de los m�s comprometidos, de entre todos los del antiguo Egipto.

El mundo de El Amarna ha hecho ya correr r�os de tinta tratando de recomponer los fragmentos de aqu�l reinado. El libro tiene la gran ventaja de estar pensado para el gran p�blico en una l�nea envidiable para cualquier autor divulgativo. Solo que en este caso, el autor es una de las m�s importantes figuras vivas de la egiptolog�a mundial y, probablemente, una de los mayores expertos en el estudio del tema que el libro trata.

Es dif�cil que, a estas alturas, se pueda pensar que un nuevo libro sobre la vida y milagros de Aj-en-Aton, el hereje, pueda revelar algo sustancialmente nuevo. Sin embargo, el Dr. Reeves, en tanto que investigador del periodo en contacto con la inmediata realidad arqueol�gica y documental del mundo del final de la dinast�a XVIII, aporta conclusiones novedosas, en clave divulgativa, que, para el p�blico general suponen un incentivo importante para conocer mejor un periodo tan atractivo no demasiado conocido hasta ahora de nuestro p�blico. En la memoria de todos est� el libro sobre Aj-en-Aton del gran maestro que fue Cyril Aldred. Puede que, de alguna manera, esta iniciativa de Reeves sea la continuaci�n o actualizaci�n de aqu�lla obra. En las dos centenas largas de p�ginas que Reeves escribe se facilitan datos de salida para que el lector no avezado en la historia de Egipto no se sienta extra�o en la lectura. Situados al t�rmino del reinado de Amen-Hotep III, Amenofis III en el libro, Reeves aborda, entre otros temas de inter�s, la cuesti�n de la corregencia entre padre e hijo, abogando por una de corta duraci�n. Asume la teor�a ya conocida de que el Aton viviente era, sin duda, el gran Amen-Hotep III. Relaciona los �ltimos hallazgos y conclusiones procedentes de las excavaciones de El Amarna. Repasa la concepci�n religiosa amarniana para exponerla en clave comprensible. Analiza el mundo internacional existente alrededor de Egipto en aqu�l momento y, lo que resulta muy �til, trata de sistematizar los datos fragmentarios conocidos sobre la turbulenta y oscura sucesi�n de los acontecimientos en torno al misterioso rey/reina Anj(et)-Jeperu-Ra, el antecesor/a inmediato de Tut-Anj-Amon, en el trono de Egipto. La obra se completa magn�ficamente con una rica y profusa documentaci�n gr�fica indispensable en esta clase de obras. En suma una iniciativa de Ober�n (Grupo Anaya) que hay que aplaudir. La egiptolog�a de lengua espa�ola est� de enhorabuena. Auguramos un gran �xito a este libro de un autor ya muy conocido y estimado entre nosotros.

Francisco J. Mart�n Valent�n