CIUDADES DE LA ANTIG�EDAD. 

 

Cartagena, del16 de Octubre al 12 de Diciembre de 2003. 

Director del curso: 

D. Santiago Montero. Universidad Complutense de Madrid 

y Miembro del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto.

 

PRESENTACI�N

 

Una de las caracter�sticas del mundo antiguo es la aparici�n y el desarrollo de la ciudad. Desde finales del III milenio hasta la fundaci�n de Constantinopla en los primeros decenios del siglo IV d.C. las diferentes culturas y civilizaciones de Europa, Africa, Asia o Am�rica tuvieron en las ciudades -muchas de ellas de extraordinaria importancia desde el punto de vista urban�stico- la mejor expresi�n de sus rasgos de identidad. En ellas ten�a su sede el poder pol�tico y econ�mico y desde ellas se controlaba un importante territorio. A trav�s de los restos arqueol�gicos y de las noticias de las fuentes escritas, el presente curso pretende analizar la historia de las m�s representativas ciudades antiguas.

                                                            PROGRAMA

 

Jueves, 16 de octubre

BABILONIA, PUERTA DEL CIELO

D�a. Pilar Fern�ndez Uriel. Se doctor�  en la UCM bajo la direcci�n de D.Jos� Mar�a Bl�zquez, donde inici� su carrera  profesional. Actualmente  es Profesora Titular de Historia Antigua  de la UNED. Dirige y coordina el proyecto de investigaci�n  hist�rico-arqueol�gica  en el yacimiento de �Melilla  la vieja". Entre sus �ltimas publicaciones figura Ner�n ,la imagen deformada con Luis Palop (Madrid, Alderab�n, 2000), Roma. El Imperio Romano (Madrid, UNED, 2001) e Historia   del Mundo  Griego, (Madrid, UNED, 2003).

 

Jueves, 23 de octubre

HATTUSA: UN CENTRO POL�TICO-RELIGIOSO HITITA EN LA ANATOLIA DEL II MILENIO A.C.

D. Juan Manuel Gonz�lez Salazar. Profesor de Historia Antigua de la Universidad Aut�noma de Madrid. Doctor en Historia Antigua por la UAM, ha publicado un gran n�mero de art�culos especializados y recensiones cr�ticas sobre la civilizaci�n hitita. Asimismo, ha participado en diversos Congresos (nacionales e internacionales), Seminarios y Cursos, impartiendo materias (como Historia, Arte, Mitolog�a o Ling��stica) relacionadas con la Antig�edad. Adem�s, ha colaborado en excavaciones arqueol�gicas dentro y fuera de Espa�a.Los �ltimos trabajos de investigaci�n sobre los hititas se ven reflejados en la publicaci�n de art�culos como: �El imperio hitita. Caracter�sticas esenciales y cauces de desarrollo de una organizaci�n imperial hegem�nica del Oriente Pr�ximo (II milenio a.C.)�, Geri�n 21, 2003, 5-19; y en la aparici�n de los libros: El Imperio Hitita (Ed. Alderab�n, publicaci�n inminente) y Los festivales y rituales hititas (Ed. Akal, en prensa). En la actualidad trabaja en el Laboratorio de Lenguas de la Facultad de Filosof�a y Letras de la Universidad Aut�noma de Madrid.

 

Jueves, 30 de octubre

ATENAS, CUNA DE OCCIDENTE

D. Esteban Calder�n Dorda. Catedr�tico de Filolog�a Griega de la Universidad de Murcia. Realiz� los estudios de Filolog�a Cl�sica en la Universidad Aut�noma de Madrid y posteriormente se doctor� por la Universidad de Murcia. Tambi�n ha hecho estudios en la Universidad de Roma "La Sapienza". Ha sido Profesor de la Universidad de Santiago de Compostela y en la actualidad es Catedr�tico de Filolog�a Griega en la Universidad de Murcia. Sus publicaciones abarcan aspectos tan variados como la cr�tica textual, la m�sica griega, la mitograf�a, la astrolog�a antigua, la religi�n y la literatura griega en general.

Jueves, 6 de noviembre

 JERUSAL�N, HISTORIA Y UTOP�A

D. Julio Trebolle. Profesor Titular del Departamento de Hebreo y Arameo de la Facultad de Filolog�a de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor invitado en las Universidades de Cambridge y Leuven. Doctor en Filolog�a Sem�tica (Univ. Complutense) y Teolog�a (Univ. Pontificia de Salamanca). Ha sido Director del Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones de la U.C.M.. Como miembro del Comit� Internacional de Edici�n de los Manuscritos del Mar Muerto, ha editado manuscritos b�blicos de Qumr�n en la serie Discoveries in the Judaean Desert (Oxford 1995-2000). Entre sus publicaciones figuran: La Biblia jud�a y la Biblia cristiana. Introducci�n a la historia de la Biblia, Madrid: Trotta, 1998, 3� edici�n ampliada, traducida al ingl�s y portugu�s; en colaboraci�n con Florentino Garc�a Mart�nez, Los hombres de Qumr�n, Madrid: Trotta, 1993, traducida al ingl�s, italiano y portugu�s; La experiencia de Israel: profetismo y utop�a, Madrid: Akal, 1996; Paganos, jud�os y cristianos en los textos de Qumr�n, Madrid 1999; El juda�smo, Madrid: Ediciones del Orto, 2001;  El libro de los salmos, 2 vols., Madrid: Trotta, 2001.

 

Jueves, 13 de noviembre

ROMA, CIUDAD ETERNA

D. Jorge Mart�nez-Pinna. Catedr�tico de Historia Antigua de la Universidad de M�laga. Licenciado en Filosof�a y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, donde se doctor� en Historia, ampliando posteriormente su formaci�n acad�mica y cient�fica en las Universidades de Roma y Heidelberg. Profesor primero en la Universidad Complutense de Madrid y desde hace algunos a�os en la de M�laga, donde es titular de la c�tedra de Historia Antigua. Miembro del Istituto Nazionale di Studi Etruschi ed Italici se ha especializado en la historia de Roma (periodos arcaico y republicano) y en los pueblos preromanos de la pen�nsula It�lica. Entre sus �ltimas publicaciones cuentan Tarquinio Prisco. Ensayo hist�rico sobre Roma arcaica (Madrid, 1996), Los or�genes de Roma (Madrid, 1999) y La prehistoria m�tica de Roma (Madrid, 2002).

 

Jueves, 20 de noviembre

 PETRA, UNA CIUDAD CARAVANERA

D. Santiago Montero. Profesor de Historia Antigua de la Universidad Complutense de Madrid es especialista en religiones del mundo antiguo. Secretario de Geri�n. Revista de Historia Antigua de la U.C.M., pertenece al Consejo del Instituto Universitario de Ciencias de las Religiones y a la Junta Directiva de la Sociedad Espa�ola de Ciencias de las Religiones. Miembro del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto y Miembro del equipo de la Misi�n Arqueol�gica del I.E.A.E "Proyecto Sen-en-Mut" en la necr�polis tebana. Su �ltima publicaci�n lleva por t�tulo Trajano y la adivinaci�n (Madrid, Servicio de Publicaciones de UCM, 2001).

Jueves, 27 de noviembre

 TEBAS, LOS DOMINIOS DEL DIOS AM�N

D. Francisco Mart�n Valent�n.  Director del Instituto de Estudios Egipcios. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor de los cursos estables el I.E.A.E.Dedicado desde hace m�s de treinta a�os a la investigaci�n del Antiguo Egipto y su civilizaci�n.

Fue miembro del Comit� Organizador de la muestra arqueol�gica del pabell�n de la Rep�blica �rabe de Egipto en la Expo�92 de Sevilla. Es miembro ordinario de la International Association of Egyptologists, fundador de la Asociaci�n Espa�ola de Egiptolog�a y del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto, instituci�n que actualmente dirige. Es Director de la Misi�n Arqueol�gica Espa�ola �Proyecto Sen-en-Mut� en la necr�polis tebana.

Ha publicado numerosos art�culos en revistas especializadas de egiptolog�a y de historia, as� como los libros Amen-Hotep III, el esplendor de Egipto: Una tesis de reconstrucci�n hist�rica. Madrid, 1988; Gram�tica Egipcia. Iniciaci�n a la lengua egipcia cl�sica escrita en sistema jerogl�fico. Madrid, 1999; Debod, treinta a�os de historia en Madrid. (et allii) Madrid, 2001;  Los Magos del Antiguo Egipto. Madrid, 2002; Tebas: los dominios del dios Amon. Madrid, 2002.

 

Jueves, 4 de diciembre

CONSTANTINOPLA, LA NUEVA ROMA CRISTIANA

D. Ram�n Teja. Catedr�tico de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria. Desde 1978, ha dedicado la mayor parte de su actividad cient�fica y docente
al Cristianismo como fen�meno social y cultural en el �mbito del
Imperio Romano y Bizantino. Desde 1992 imparte cursos de doctorado y
de especializaci�n sobre este argumento en la Universidad de
Cantabria y en otras universidades espa�olas y extranjeras, especialmente de Italia: Roma ("La Sapienza"), Tur�n, Parma, Bolonia, Catania y Mesina. En el 2002 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Bolonia. Es miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia. Entre sus publicaciones recientes relacionadas con el tema cabe destacar:  Emperadores, obispos, monjes. Protagonistas del Cristianismo Antiguo, Madrid, Ed. Trotta, 1998, Olimpiade la Diaconessa, Mil�n, Ed. Jaka Book, 1997,  La Hispania del siglo IV. Administraci�n, econom�a, sociedad, cristianizaci�n, Ed. Edipuglia, Bari, 2002, La Hispania de Teodosio (2 vol.), Ed. Junta de Castilla y Le�n, Salamanca, 1997.

Jueves, 11 de diciembre

 CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO

D. Gaspar Mu�oz Cosme. Es arquitecto por la Universidad Polit�cnica de Valencia y Profesor de la Escuela de Arquitectura de esa Universidad. Ha realizado numerosos trabajos de restauraci�n y conservaci�n del patrimonio arquitect�nico, tanto en Espa�a como en Am�rica, y fue Director del Programa de Preservaci�n del Patrimonio Cultural de Guatemala de la Agencia Espa�ola de Cooperaci�n Internacional. Ha desarrollado diversos trabajos sobre los criterios de intervenci�n en ruinas arqueol�gicas en medios tropicales, y es autor de numerosas publicaciones y ponencias sobre arquitectura monumental y restauraci�n.

 

Jueves, 18 de diciembre

 ANGKOR, LA CIUDAD ESPEJO

D�a. Cristina Vidal Lorenzo. Es Doctora en Geograf�a e Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Profesora Titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia. Sus principales l�neas de investigaci�n se han centrado en el �mbito arqueol�gico y en el estudio del arte y la cultura de las civilizaciones antiguas, habiendo participado en Proyectos de Investigaci�n tanto en Europa como en Am�rica y en Asia. Ha sido comisaria de exposiciones sobre civilizaciones antiguas y es autora, entre otras publicaciones, de An�lisis comparativo de las ruinas mayas y del Sureste asi�tico;  Templos de Angkor. M�s de cinco siglos de historia, y El origen del mundo en el arte antiguo.

 

Organiza: VICEPRESIDENCIA DE ESTUDIANTES Y EXTENSI�N              

                UNIVERSITARIA DE LA UPCT

                 UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MEN�NDEZ PELAYO

                 RESIDENCIA ALBERTO COLAO

Colaboran: Instituto de Estudios del Antiguo Egipto, Universidad de Cantabria, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de M�laga, UNED, Universidad de Murcia, Universidad Polit�cnica de Valencia y Universidad Aut�noma de Madrid.

Entidad colaboradora: Cajamurcia

Coordinaci�n: Actividades Socioculturales de la UPCT.

                         Tel: 968325736 / Fax : 968325403

Numero de conferencias: 10

Lugar de realizaci�n: Residencia Alberto Colao

Horario: De 20,15 a 22 horas

N�mero de plazas: 100

Oyentes: Asistencia gratuita hasta completar aforo

N� de horas: 20

Cr�ditos de libre configuraci�n: 1

 Destinatarios: Abierto,  aunque tendr�n prioridad los alumnos de la UPCT

Coste de la matr�cula: 18 �. Ingresar en la cuenta n�20430136000100000216 de Cajamurcia, indicando el c�digo del curso y remitir el resguardo junto  con la inscripci�n a Actividades Socioculturales e la UPCT.

C�digo del curso: 2003/28

Becas: Se conceder�n un m�ximo del 30% de las plazas ofertadas

Inscripci�n: Hasta el 14 de octubre, en Actividades Socioculturales de la UPCT. Paseo Alfonso XIII, 48. Edificio de Agr�nomos. Tel. 968325534 / Fax. 958325403