ABU RUASH

 

El lugar, que tom� su nombre de la aldea de Abu Ruash situada al este, sirvi� como necr�polis de un importante centro administrativo ya desde los mismos comienzos de la historia egipcia. Las excavaciones  han sacado a luz objetos que llevan inscritos los nombres de dos faraones de la I dinast�a: Aha y Den.

El soberano Radjedef, que eligi� la meseta dominante de Abu Ruash para el emplazamiento de su complejo piramidal, no se desplaz� por lo mismo hasta un terreno virgen. La pir�mide es la m�s septentrional de la necr�polis menfita, y los restos de material de construcci�n visibles en el lugar indican que fue proyectada para recibir al menos un revestimiento parcial de granito rojo-

La calzada, de unos 1.500 metros de longitud, accede a la pir�mide y su templo desde el nordeste, y no por el lado habitual de oriente; pero ello se debi� a la configuraci�n misma del terreno m�s que a consideraci�n de tipo religioso. Como Radjedef s�lo rein� ocho a�os, su monumento funerario apenas super� los estadios iniciales de su construcci�n. Han sido excavadas las partes consideradas como m�s importantes del mismo, pro en los tiempos modernos todav�a no se ha logrado alcanzar la c�mara funeraria.

A pesar de estar incompleto, el complejo piramidal nos ha proporcionado ejemplos magn�ficos de escultura real en la primera mitad de la IV dinast�a, aunque por desgracia �stos sean fragmentarios. Las estatuas est�n talladas en la dura cuarcita roja de Gebet Ahmar (al este de El Cairo actual).

Adem�s de proporcionarnos los rasgos del fara�n, probablemente un tanto idealizados, una de ellas es una estatua sedente llena de encanto, con una peque�a figura de la reina Jentetka, esposa de Radjedef, que aparece de rodillas y abrazando la pierna de su esposo. Aunque en un principio fue acogida con gran entusiasmo por parte de los escultores de estatuas particulares, ese tipo de estatua no se repiti� en la escultura real.

El lugar  de Abu Ruash nunca recuper� el ef�mero esplendor conseguido bajo el reinado de Radjedef . A�n as�, en una de las varias estructuras tard�as de uadi. Qaren, al norte de la pir�mide, se encontr� la parte superior de una bella estatuilla de la reina Arsinoe II, hermana y esposa de Ptolomeo II Filadelfo.