El Rameseum.

El complejo mortuorio de Rams�s II �un tanto confusamente descrito por Diodoro, que se refer�a a �l llam�ndolo �la tumba de Osymandyas�; es decir, de User-maat-Ra, parte del prenombre de Rams�s II-, conocido actualmente como el Rameseum, consta del templo propiamente dicho, los almacenes circundantes de ladrillo y otras construcciones (la tumba de Rams�s II se encuentra en el Valle de los Reyes).

La disposici�n interior del templo construido en piedra es bastante ortodoxa, aunque un poco m�s reelaborada de lo habitual: dos patios, una sala hip�stila, una serie de antec�maras y de estancias subsidiarias, la sala de la barca y el santuario. El plano general del templo es, curiosamente, un paralelogramo m�s que un rect�ngulo.

Ello se debi� probablemente al mantenimiento de la orientaci�n que ten�a un peque�o templo construido con anterioridad, dedicado a Tuya, la madre de Rams�s II, mientras se constru�an los pilones frontales al templo de Luxor en la ribera oriental. El templo de Tuya est� situado al norte de la sala hip�stila del Rameseum.

Los pilonos I y II del Rameseum est�n decorados con relieves que describen, entre otras cosas, la batalla de Qadesh (conocida tambi�n por las ilustraciones de Karnak, Luxor, Abydos y Abu Simbel).

Dos colosos en granito de Rams�s II se alzaban originariamente delante de una plataforma que anteced�a a la sala hip�stila: la parte superior de la estatua meridional se encuentra actualmente en el British Museum, en Londres, mientras que la cabeza de la pieza paralela puede verse todav�a en el propio Rameseum. La primera estancia detr�s de la sala hip�stila tiene un techo con decoraci�n astron�mica y probablemente podr�a haberse utilizado como biblioteca del templo. El habitual palacio del templo se levantaba al sur del patio primero.