Medinet Habu, el templo de Millones de A�os de Rams�s III.
El
templo enlazaba con el Nilo mediante un canal, detalle �ste de cierta
importancia dado que las procesiones en barco desempe�aban un papel
primordial en las festividades religiosas; por ello se construy� un
muelle de desembarco fuera del recinto. La entrada al recinto del templo
se realizaba a trav�s de una de las dos puertas fortificadas, al este y
al oeste. Ahora s�lo por la primera, llamada en ocasiones el �Pabell�n�.
El
templo propiamente dicho es de traza ortodoxa y recuerda mucho el templo
mortuorio de Rams�s II (el Rameseum), al que imita probablemente de
forma intencionada. Al sur del patio primero se alzaba el palacio de
ladrillo, ahora gravemente da�ado, que el fara�n utilizaba durante las
festividades religiosas celebradas en Medinet Habu. Se han reconocido
dos fases de construcci�n en la estructura. Los muros interiores del
palacio estuvieron decorados originariamente con magn�ficos azulejos
vidriados, similares a los que conocemos de la misma �poca en algunos
palacios del delta (Tell e-Yahudiya y Qantir). La �ventana de las
apariciones� enlazaba el palacio con el templo. Algunos
de los relieves de Medinet Habu tienen una importancia hist�rica, adem�s
de art�stica, porque recuerdan ciertos acontecimientos del reinado de
Rams�s III.
En
la parte interior, y tambi�n sobre los muros sur y norte del patio
segundo, hay representaciones de las fiestas de Sokar y Min. |